METALLICA EN ANTARTIDA
La instalación con la cual se energizó la acción en la Antártida está dentro de las acciones de la campaña Reduce tu Huella de CO2. 
						    Esta campaña está orientada a mitigar el impacto de instalaciones eléctricas mediante el uso de tecnologías alternativas.
				      De esta manera, se pretende promover acciones que sirvan como herramientas de concientización.
				      
                      
Descripción del sistema de celdas solares
                          
					  Con el objeto de aprovechar la cantidad de luz-horas-día que existe en la zona
						    en esta época del año, y dada la necesidad de contar con redundancia (back up
						    o respaldo) de nuestra instalación eléctrica, tenemos previsto llevar un mínimo
						    de paneles fotovoltaicos.
						    Esta austera cantidad de paneles (cuatro por sistema) tiene por objeto sostener
						    mínimamente las UPS cargadas y colaborar con la Base Carlini en el consumo
						    de energía.
						    Los paneles solares contribuirán con 740 W/h/p (Watts hora pico) por sistema.
						    Cada sistema consiste en cuatro paneles, un banco de baterías, una UPS y un
						    transformador. Se adjunta propuesta de esquema eléctrico necesario según los
						    requerimientos del artista y la acción. (ver ANEXO 1 – Esquema eléctrico)
						    Para satisfacer esos requerimientos se tiene prevista la instalación de seis
						    sistemas, seis UPS de 5 KVA cada una, más dos de 3 KVA para los enlaces de la
						    transmisión. Cada UPS proveniente de su correspondiente banco de baterías
						    tiene por objeto satisfacer un circuito en 120 V (20 A) a través de un
						    transformador, y otro circuito en 230 V (16 A) directo. Seis circuitos de estas
						    características garantizan la acción.
						
						    Estos componentes se transportan según sus dimensiones y pesos en
						    diferentes envases:
						    • UPS en rack
						    • Banco de baterías en bin
						    • Paneles en camas de 3 metros
						    La intención principal es hacer la acción en el helipuerto de la base. Las camas
						    solares se apoyarían apaisadas con los bancos de baterías como contrapeso
						    para garantizar su inmovilización (ver ANEXO 2 – Camas solares y banco de
						    baterías). A su lado se instalaría una UPS. La disposición de los sistemas está
						    sujeta al armado de las estructuras y posicionamiento del artista.
						    Además de garantizar la redundancia, estos sistemas disminuirán
						    sensiblemente el consumo de energía de la base.
						    Las baterías son marca Trojan, empresa fundada en 1925 y comprometida
						    desde entonces con el medio ambiente. Son 97% reciclables y mundialmente
						    conocidas. Los productos Trojan ahorran más de 8 millones kilowatts hora y
						    ahorran emisiones de CO2 en más de 6 mil toneladas, reduciendo
						    significativamente nuestro consumo anual de energía y la huella de dióxido de
						    carbono. (ver ANEXO 3 – Batería Trojan T105 y Certificado ISO)
						    Asimismo Reduce tu Huella de CO2 propone colaborar con biocombustible
						    de segunda generación (BIO 2G) para alimentar el generador de la base
						    durante el evento.
						    Biocombustible
				      
                       Reduce tu huella es una campaña destinada a reducir el impacto ambiental de
						    actividades vinculadas a la producción de espectáculos y eventos. La campaña
						    cuenta con el apoyo la colaboración del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la
						    Nación.
						    Una de las acciones realizadas dentro de esta campaña es el reemplazo de los
						    combustibles fósiles por biocombustibles, y en particular los de segunda
						    generación. Los biocombustibles representan un gran adelanto para el cuidado
						    del medio ambiente.
						    En primer lugar, la generación de electricidad con biocombustibles permite
						    reducir en un 75% la emisión de dióxido de carbono (CO2) en el medio
						    ambiente, en comparación a la generación con combustibles fósiles que se
						    venía usando regularmente para este fin. El CO2 es uno de los gases causantes
						    del llamado "efecto invernadero" y existen fuertes evidencias de que está
						    íntimamente asociado al cambio climático.
						    En segundo lugar, el BIO 2G se obtiene usando como materia prima el aceite
						    de desecho del uso gastronómico u hogareño. A diferencia del biocombustible
						    de primera generación (BIO 1G) que se fabrica con aceite de oleaginosas sin
						    usar. Esta diferencia es crucial, ya que se obtiene combustible sin la necesidad
						    de utilizar áreas sembradas para tal fin.
						    Por último, el reciclado de aceites ya usados para combustibles evita que esos
						    desechos vayan a contaminar las napas y cuencas hídricas.
						    El BIO 2G se transporta en tanques de 200 lts sobre batea de contención
						    antiderrame. (ver ANEXO 4 – Batea de contención antiderrame)
						    En resumen, Reduce tu Huella, mediante todos estos recursos, tiene cómo
						    objetivo realizar este evento de la manera más sustentable posible para
						    satisfacer las necesidades del artista y los requerimientos de la acción Música
				      Zero (MZ).
PRENSA
 
  
				 
									 
									 
									 
									 
									 
							 
						   
							

